Menú

ícono accesibilidad

Tamaño de letra

Habilitar audio

Desactivado

Políticas de accesibilidad web
Joven lee en su celular como evitar ser víctima del phising

¡Evita ser víctima de Phishing, cuida tus datos y tu dinero!

¿Qué es Phishing y cómo prevenirlo?

El phishing es una forma de fraude cibernético en la que los delincuentes se hacen pasar por entidades de confianza, como bancos o instituciones financieras, para engañar a las víctimas y obtener su información personal y financiera. Utilizan diversas técnicas, incluyendo:

  • Correos electrónicos: Envían mensajes que parecen provenir de fuentes legítimas, solicitando información confidencial bajo pretextos como problemas de seguridad o actualizaciones de cuentas.
  • Mensajes de texto (SMS): Conocido como "smishing", envían mensajes que simulan alertas bancarias o premios falsos, instando a las víctimas a hacer clic en enlaces maliciosos.
  • Mensajes de WhatsApp: Aprovechan la popularidad de la mensajería instantánea para difundir enlaces fraudulentos o solicitar información personal de manera engañosa.
  • Sitios web falsos: Crean páginas web que imitan la apariencia de sitios legítimos, como los de bancos o plataformas de pago, para que las víctimas ingresen sus datos sin sospechar.

 

El objetivo principal del phishing es persuadir a las víctimas para que revelen información sensible, como números de tarjetas de crédito, contraseñas o datos bancarios. Una vez obtenida esta información, los delincuentes la utilizan para realizar actividades fraudulentas, como compras no autorizadas, transferencias de dinero o robo de identidad.

¿Cómo puedes evitarlo?

  • Antes de hacer tus transacciones asegúrate de que estás en el sitio oficial del Banco y revisa que la página empiece con https:// y que al lado izquierdo tenga un candado cerrado.
  • No ingreses contraseñas bancarias en sitios web que lleguen por mensajes de texto, WhatsApp o correos electrónicos de remitentes desconocidos.
  • Al momento de hacer transferencias, verifica siempre la información del destinatario o de las transferencias que realizas por Trasfiya.
  • Valida la información de las compras o pagos que estés realizando por PSE y otros servicios de pagos.
  • Evita usar redes públicas de WIFI a la hora de comprar o pagar.
  • No compartas tus datos personales y financieros como números de tarjetas, códigos de seguridad o contraseñas.
  • Si encuentras un sitio web sospechoso, informa de inmediato a la entidad, o comercio. 
  • Recuerda que el Banco no solicita las claves de tus productos o códigos de confirmación para redimir una promoción o premio. Tampoco te solicitara la clave tus correos electrónico o cuentas.

Conoce más modalidades de fraude y como prevenirlas en www.bancocajasocial.com/bienestar-financiero/

Contenido relacionado