Menú

ícono accesibilidad

Tamaño de letra

Habilitar audio

Desactivado

Políticas de accesibilidad web
Manos de empresario aprendiendo cómo encriptar información

Encriptar: ¿cómo y por qué proteger su información?

En la era digital, encriptar la información sensible resulta vital para cualquier organización. Cada vez más procesos empresariales se realizan en línea y las amenazas cibernéticas están a la orden del día. Por eso, necesita tomar medidas de seguridad informática para proteger datos importantes y prevenir ciberataques.

 

La encriptación es un proceso que transforma la información en un código ilegible para cualquier persona. En palabras simples, es como guardar un tesoro en una caja fuerte con un código que solo usted conoce. Si alguien intenta acceder sin esa clave, los datos serán inútiles.

 

Este método es esencial para proteger datos financieros, datos de clientes, contratos y cualquier información de valor de su negocio. Aplicando métodos de encriptación, reduce significativamente la vulnerabilidad de su empresa frente a un potencial ataque cibernético.

 

Sin dudas, la digitalización es una gran oportunidad para las pequeñas empresas, pero también conlleva riesgos. Conozca cuáles son y algunas estrategias útiles para minimizarlos.

Encriptar debido a principales amenazas cibernéticas para las empresas

Se puede creer que una pequeña o mediana empresa es un objetivo poco atractivo para los ciberdelincuentes, pero la realidad es otra. A menudo, estas organizaciones tienen menos recursos para implementar medidas de seguridad informática, lo que las convierte en un blanco fácil. Entre las principales amenazas están:

Phishing: una de las principales razones para encriptar sus datos

¿Qué es el phishing? Es una técnica donde los atacantes engañan a los empleados para que compartan contraseñas o información sensible, generalmente mediante correos electrónicos que parecen ser de fuentes confiables.

Suplantación de identidad

De manera similar al phishing, la suplantación de identidad consiste en hacerse pasar por alguien dentro de la empresa para obtener acceso a datos o realizar transacciones fraudulentas.

Ransomware

Es un tipo de malware que bloquea el acceso a los sistemas de la empresa y exige un pago para liberar los datos.

Interceptación de datos

Se produce cuando los hackers capturan información transmitida sin encriptar, como correos electrónicos o archivos enviados en redes no seguras.

 

En todos estos casos, la encriptación actúa como una barrera eficaz frente a las amenazas. Incluso si los atacantes logran interceptar la información, no podrán entenderla sin una clave de descifrado.

Cómo encriptar la información sensible de su negocio

Debe ser parte de una estrategia integral de seguridad informática. Su objetivo es resguardar la información de valor en su compañía. Tenga en cuenta algunas tácticas clave, como las siguientes.

Usar protocolos SSL/TLS

El protocolo SSL (Secure Sockets Layer) o su versión más actual, TLS (Transport Layer Security), asegura que la información que viaja entre su sitio web y sus clientes esté encriptada. Esto es muy importante si tiene una tienda en línea o procesa pagos electrónicos.

Aplicar algoritmos de encriptación robustos

Existen diferentes algoritmos, como AES (Advanced Encryption Standard) y RSA (Rivest-Shamir-Adleman), que son altamente efectivos para proteger sus datos. Consulte con un experto en tecnología para elegir el más adecuado según sus necesidades.

Utilizar claves seguras y gestionarlas adecuadamente

La fortaleza de la encriptación depende de la robustez de las claves que utilice. Opte por claves largas y complejas, además, evite compartirlas por correo o plataformas inseguras.

Encriptar dispositivos y almacenamiento

Asegúrese de que los discos duros de los computadores, las memorias USB y cualquier dispositivo de almacenamiento que use su empresa estén encriptados. Esto hace que, en caso de pérdida o robo, nadie pueda acceder a la información.

La importancia de la educación en seguridad para su negocio

Aunque encriptar la información de su compañía le ayuda a protegerse de ciberataques, las personas son el eslabón más débil en la cadena de seguridad. Así, resulta indispensable educar a su equipo en buenas prácticas. Estas son algunas sugerencias:

  • Capacite a sus colaboradores para identificar intentos de phishing.
  • Promueva el uso de contraseñas fuertes y su cambio periódico.
  • Enseñe la importancia de no abrir correos sospechosos o enlaces desconocidos.
  • Fomente el uso de herramientas de gestión de contraseñas.

Un equipo bien informado es una de las mejores defensas contra ciberataques. Además, no solo protege a la empresa: también fortalece la confianza de sus clientes y socios. Si saben que toma en serio la seguridad informática, estarán más dispuestos a compartir información y a hacer negocios con usted.

Al encriptar la información importante y tomar medidas de seguridad, está construyendo un futuro más sólido para su negocio. Se trata de una inversión esencial en tiempos donde la información es uno de los activos más valiosos. Tenga en cuenta estas recomendaciones para mantenerla protegida.

Referencias bibliográficas

  • Cámara de Comercio de Bogotá. (2023, 20 de setiembre). Nueva Guía de Ciberseguridad para pymes para fortalecer nuestro portafolio de soluciones. https://www.ccb.org.co/de-interes/comunicados/la-ccb-lanza-guia-de-ciberseguridad-para-pymes
  • Carvalho, C. (2023, 24 de febrero). La seguridad de la información y las empresas. Forbes. https://forbescentroamerica.com/2023/02/24/la-seguridad-de-la-informacion-y-las-empresas

Contenido relacionado