
Tarjeta de crédito amparada, ¿sabe de qué modo funciona?
9 de Septiembre 2024
9 de Septiembre 2024
Etiquetas relacionadas:
Aprendamos juntosLa tarjeta de crédito amparada es una opción financiera que puede ofrecerle diversas ventajas. Especialmente, si busca consolidar su capacidad de endeudamiento o mejorar su historial crediticio. Si le ha llamado la atención, le contamos cómo funcionan y cuáles son sus principales características.
Si ya sabe qué es una tarjeta de crédito tradicional, seguro conoce que el límite de crédito se basa en su historial crediticio y capacidad de pago.
Las tarjetas amparadas requieren que usted coloque un depósito de seguridad que actúa como garantía para el emisor de la tarjeta. Este depósito suele ser igual o menor al límite de crédito que se le asigna.
Este tipo de tarjeta puede ser una herramienta útil para aquellos que están construyendo o reconstruyendo su historial crediticio. Al utilizarla correctamente, usted puede mejorar su capacidad de endeudamiento. Obtendrá mejores condiciones crediticias en el futuro.
A continuación, qué es lo que hace única a esta tarjeta:
Estas tarjetas están especialmente diseñadas para:
Para solicitar una tarjeta de crédito amparada deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Finalmente, considere estas recomendaciones para usarla responsablemente:
Si está buscando una manera efectiva de construir o restaurar su crédito, una tarjeta de crédito amparada puede ser una opción muy útil. Lo invitamos a considerar este producto como una herramienta para mejorar su salud financiera.
Referencias bibliográficas
12 de Mayo 2025
Aprenda cómo acceder a un crédito de vivienda en Colombia. Conozca sus opciones, condiciones y algunas estrategias para hacerlo.
Ver el artículo8 de Mayo 2025
Conozca que son los indicadores de gestión y su relevancia en el sector financiero, ejemplos de indicadores clave y consejos al respecto.
Ver el artículo2 de Mayo 2025
Aprende sobre el estrés financiero, qué es, cómo te afecta, señales de alerta, cómo manejarlo, y estrategias y consejos para reducirlo.
Ver el artículo