
Obligaciones tributarias: lo que debe saber un independiente
9 de Enero 2025
9 de Enero 2025
Etiquetas relacionadas:
Aprendamos juntosSi usted es trabajador independiente en Colombia, es fundamental que conozca sus obligaciones tributarias. Teniendo la información correcta, podrá cumplir con la ley y evitar sanciones. Aunque hablar de trámites puede parecer complicado al principio, ¡tranquilo! En el siguiente artículo lo guiaremos para que pueda entender todo el proceso y mantener sus finanzas al día.
Lo primero que debe hacer un trabajador independiente es registrarse en el RUT (Registro Único Tributario). Este documento es clave porque permite una identificación ante la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). Además, permite declarar sus impuestos de forma correcta. La inscripción puede hacerse de manera virtual en el portal de la DIAN o de forma presencial en sus oficinas. En el RUT, se indica la actividad económica y el régimen tributario correspondiente.
De los impuestos más importantes que debe conocer son los impuestos de renta. Si sus ingresos superan el umbral establecido por la DIAN (que varía cada año), está obligado a presentar la declaración de renta. Esto significa que deberá reportar sus ingresos y egresos anuales para calcular el gravamen que debe pagar.
Para 2025, la DIAN estableció el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) en $49,799. Este es un aumento del 5.81% respecto a los $47,065 anteriores (Rodríguez, J. C., 2024).
El impuesto sobre la renta se calcula en función de sus ingresos netos. Es decir, se toman sus ingresos brutos y se restan los gastos necesarios para su actividad, como materiales, alquileres o servicios. Tenga en cuenta que hay una serie de exenciones y deducciones que podrían reducir la base gravable, lo cual ayuda a pagar menos impuestos.
El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es otro de los impuestos que debe tener en cuenta. Como trabajador independiente, solo debe cobrarlo si está en el régimen común del IVA. Esto quiere decir, si sus ingresos anuales superan los 147 millones de pesos (valor actualizado a 2024). En este caso, tendrá que facturar electrónicamente y declarar el IVA correspondiente cada dos meses.
Sin embargo, si se encuentra en el régimen simplificado, generalmente no tendrá que cobrar IVA a sus clientes.
Las retenciones en la fuente son pagos anticipados de impuestos que se descuentan directamente de los ingresos que usted recibe (Siesa, 2024). Por ejemplo, si trabaja con empresas o entidades que le pagan por sus servicios, es posible que le descuenten un porcentaje de sus honorarios como retención. Este dinero va directamente a la DIAN y, cuando presente su declaración, se le podrá restar del total de impuestos a pagar.
Es importante que verifique las tarifas de retención en la fuente para cada tipo de servicio o actividad económica, ya que varían dependiendo del monto y la naturaleza de la transacción.
Cumplir con sus obligaciones tributarias no solo es importante para evitar sanciones, sino también para mantener su actividad económica formalizada. A continuación, le dejamos algunos consejos para mantener todo en orden.
Recuerde que cumplir con sus obligaciones tributarias no solo es una obligación legal. También es una oportunidad para formalizar su negocio y proyectarse a largo plazo.
Referencias bibliográficas
28 de Marzo 2025
¿Cómo elaborar un presupuesto para optimizar las finanzas de su negocio? Planifique con estos tips y pasos. ¡Tome las mejores decisiones!
Ver el artículo28 de Marzo 2025
¿Qué es el flujo de efectivo y cómo afecta la operatividad de su negocio? Descubra estrategias para mejorar sus niveles de liquidez.
Ver el artículo27 de Marzo 2025
El plan de ahorro ayuda a organizar las finanzas y obtener rendimientos. Conozca productos financieros para personas con ingresos limitados.
Ver el artículo