Menú

ícono accesibilidad

Tamaño de letra

Habilitar audio

Desactivado

Políticas de accesibilidad web
Manos estrechadas cerrando trato porque aprendieron que es mercado de valores

Qué es el mercado de valores y cómo obtener buenos rendimientos

¿Has escuchado hablar sobre fondos, bonos e índices, pero no entiendes muy bien de qué se trata? ¿Cómo es posible que alguien multiplique su dinero sin montar un negocio ni cambiar de empleo? El tema suena interesante, aunque muchas veces podría ser confuso. En esta ocasión, explicaremos qué es el mercado de valores y cómo funciona. Te invitamos a continuar leyendo para descubrir de qué manera puedes ser parte de él. ¡Es hora de impulsar tus finanzas personales!

Qué es el mercado de valores y cómo impacta en la economía

Es un espacio donde las personas y empresas compran y venden activos financieros. Entre los principales productos se encuentran las acciones, los bonos y los fondos de inversión. Este amplio mercado facilita a las compañías el proceso de conseguir recursos para crecer y obtener una ganancia a futuro.

 

En pocas palabras, cuando inviertes en el mercado de valores, estás comprando una parte de un negocio o prestando dinero a una entidad. Todo esto a cambio de un posible retorno. Este sistema, que impulsa la economía, también se ha convertido en una herramienta muy útil para lograr metas personales, siempre que se use oportunamente. Conocer a fondo qué es el mercado de valores resulta vital antes de continuar.

Cómo participar en el mercado de valores desde lo básico

Participar no es tan complicado como parece. Hoy en día existen mecanismos accesibles que se adaptan a todos los bolsillos. Eso sí, asegúrate de indagar en qué invertir. Una de las formas más comunes es comprar acciones. Estas representan una pequeña parte de una empresa. Debes saber que, si a esta le va bien, una acción podría subir de precio y ganarías dinero al venderla.

 

Otra opción son los bonos. En este caso, consisten en una especie de préstamo de dinero a una empresa o entidad pública por el cual se recibe intereses. También está la posibilidad de invertir en fondos de inversión: varias personas reúnen su capital y un experto se encarga de distribuirlo en diferentes activos. Esta alternativa suele ser ideal si prefieres un manejo un poco más profesional.

Cuáles son los beneficios reales del mercado de valores

Algunos beneficios de este tipo de inversión son:

  • Tendrás la opción de aumentar tu capital sin necesidad de trabajar horas extra.
  • Es una excelente oportunidad de diversificación. Si colocas tu dinero en diferentes activos, disminuyes el impacto si uno de ellos baja de valor.
  • En el camino, aprendes a tomar decisiones más informadas.
  • Convenientemente se despertará en ti un interés por temas financieros. Gracias a esto, apreciarás cómo mejora la organización de tus recursos y se fortalece tu educación financiera.

 

En el ámbito de qué es el mercado de valores también hay que destacar que hay algunas inversiones que permiten proteger el capital de la inflación. Así, el dinero no pierde valor, en especial cuando se deja quieto por años.

Algunas consideraciones generales para tener en cuenta

Toda inversión implica riesgos. Una acción puede perder valor si a la empresa no le va bien, un fondo colectivo puede rendir menos de lo esperado, e incluso un bono podría no pagar los intereses proyectados.

 

En todas las situaciones, evita invertir dinero que necesites usar a corto plazo. Te recomendamos, para comenzar, optar por inversiones de bajo riesgo.

Invierte poco y avanza paso a paso en el mercado de valores

Supongamos que tienes $100.000 disponibles este mes. En vez de guardarlos en casa, puedes colocarlos en un fondo colectivo que agrupe acciones de varias empresas. Esto te va a permitir tener una mayor exposición al mercado sin arriesgar todo en un solo lugar.

 

A medida que te sientas más cómodo, puedes considerar otras alternativas. Por ejemplo, hay plataformas que permiten hacer aportes mensuales pequeños y acumular inversiones de forma progresiva. Asimismo, podrías programar metas de ahorro de manera automática y establecer plazos de inversión.

Consejos para tomar decisiones acertadas antes de invertir

Invertir y obtener ganancias definitivamente no es un asunto solo de suerte. Este proceso requiere disciplina, análisis y planificación. En este particular, ten en cuenta los siguientes consejos prácticos (Yepes, 2024):

  • Establece metas claras desde el comienzo. Invertir sin un propósito aumenta el número de errores.
  • Nunca apuestes todo tu capital a una sola opción. La diversificación es la mejor manera de cuidar tu dinero y mitigar las pérdidas.
  • Revisa minuciosamente las condiciones del producto. No te conformes con la promesa del rendimiento, lee la letra pequeña.
  • Evalúa a profundidad tu perfil de riesgo. Cada persona tiene diferente tolerancia a las pérdidas.
  • Mantente informado en todo momento. Aprende cómo ahorrar y saca provecho a tu mejor aliado: el conocimiento.

Ahora que ya sabes qué es el mercado de valores, tienes en tus manos la posibilidad de incursionar en este interesante sector. Utiliza este recurso para cumplir metas familiares, mejorar tu estabilidad o prepararte para el futuro. Convierte pequeños ahorros en enormes oportunidades.

 

El hábito de invertir, sin duda, está al alcance de tus manos. Con los consejos del blog del Banco Caja Social, puedes comenzar a construirlo de manera sencilla y efectiva, logrando resultados positivos en poco tiempo.

Referencias bibliográficas

  • Díaz, N. (2021). Mercado de valores. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/mercado-de-valores-2.html
  • FasterCapital. (s.f.). Los conceptos básicos del mercado de valores. https://fastercapital.com/es/tema/los-conceptos-b%C3%A1sicos-del-mercado-de-valores.html
  • Hernández, D. (2024, 21 de agosto). Bolsa de Valores: seis beneficios que ofrece esta alternativa de inversión. Portafolio. https://www.portafolio.co/negocios/inversion/por-que-es-bueno-invertir-en-la-bolsa-de-valores-611572
  • Mora, K. (2024, 12 de enero). Las oportunidades y riesgos que hay en 2024 para el mercado accionario colombiano. La República. https://www.larepublica.co/finanzas/las-oportunidades-y-riesgos-que-hay-en-el-nuevo-ano-para-el-mercado-accionario-local-3779029
  • Yepes, L. (2024, 21 de noviembre). Cómo comenzar a invertir en la bolsa y aumentar el patrimonio desde casa. Infobae. https://www.infobae.com/america/inhouse/2024/11/21/como-comenzar-a-invertir-en-la-bolsa-y-aumentar-el-patrimonio-desde-casa/

Contenido relacionado