Menú

ícono accesibilidad

Tamaño de letra

Habilitar audio

Desactivado

Políticas de accesibilidad web
Esposa abrazando a su esposo y revisando en que invertir

En qué invertir en Colombia: recomendaciones prácticas para hacerlo

En un entorno económico cada vez más dinámico, decidir en qué invertir se convierte en una tarea crucial para aquellos que buscan proteger y aumentar sus ahorros. En Colombia, el año 2025 promete ser un momento idóneo para explorar diversas oportunidades de inversión, que no solo ofrezcan estabilidad sino también crecimiento constante.

 

Seguidamente, le presentamos alternativas inteligentes para proteger sus ahorros y diferentes opciones de inversiones prudentes. Posteriormente, le detallamos algunos consejos prácticos para tomar decisiones informadas y seguras con el capital.

En qué invertir: alternativas inteligentes para proteger sus ahorros

Para asegurar su bienestar financiero a futuro y proteger el patrimonio, es fundamental considerar alternativas inteligentes que permitan tanto proteger como hacer crecer los ahorros de manera constante. Una de las estrategias más efectivas es diversificar las inversiones entre diferentes tipos de activos financieros. Por ejemplo, los fondos de inversión colectiva (FIC) permiten diversificar el capital bajo gestión profesional. Esto minimiza los riesgos asociados con inversiones individuales.

En qué invertir: opciones de inversión prudentes

Existen varias opciones prudentes disponibles en Colombia que pueden adaptarse según las necesidades personales o empresariales, tales como:

1. Cuenta de ahorros

  • Funcionamiento: una cuenta de ahorro es un producto financiero donde una persona deposita cierta cantidad de dinero y recibe un interés a cambio. 
  • Adaptabilidad: es muy versátil porque se puede abrir en diferentes monedas, con diversos rendimientos y funcionalidades según cada cliente.
  • Ejemplo: una persona abre una cuenta de ahorros en determinado banco donde deposita cierta cantidad cada mes. Al final del año, recibe un interés sobre el monto depositado. Esto le permite aumentar sus ahorros de manera constante.

2. Certificados de depósito a término (CDT)

  • Funcionamiento: son depósitos bancarios a plazo fijo que ofrecen intereses garantizados si no se retiran antes del vencimiento pactado.
  • Adaptabilidad: perfecto para quienes buscan liquidez limitada pero con seguridad garantizada.
  • Ejemplo: un CDT ofrece tasas competitivas durante períodos específicos. Es ideal cuando las tasas se mantienen altas.

3. Fondos de inversión colectiva (FIC)

  • Funcionamiento: los FIC agrupan los recursos de múltiples inversores para invertir en una cartera diversificada. Están gestionados por sociedades fiduciarias o corredores de bolsa autorizados por la Superintendencia Financiera.
  • Adaptabilidad: son ideales para ahorradores que buscan diversificar sus inversiones con un riesgo controlado.
  • Ejemplo: un fondo mixto puede ofrecer una combinación equilibrada entre renta fija y variable. Esto permite a los inversores beneficiarse tanto del crecimiento potencial como de la estabilidad.

En que invertir: consideraciones particulares

Cada persona o negocio tiene requerimientos diferentes para invertir. Al respecto, sugerimos tener en cuenta las siguientes opciones:

Para personas

Para microempresarios y Pymes

  • Inversiones alternativas: incluyen sectores emergentes como tecnología e innovación. Estas inversiones pueden ofrecer retornos considerables si se cuenta con una tolerancia al riesgo adecuada.
  • Crédito empresarial: utilizar préstamos bien estructurados puede impulsar el crecimiento empresarial sin comprometer la liquidez.

En qué invertir: consejos prácticos

Para tomar decisiones informadas y seguras con el capital, le presentamos algunos consejos clave:

  1. Evalué su tolerancia al riesgo: Antes de decidir en qué invertir, defina si prefiere opciones conservadoras o está dispuesto a asumir más riesgos por mayores beneficios.
  2. Diversifique sus inversiones: No coloque todos sus ahorros en una sola opción, combine activos seguros (como bonos) con otros más dinámicos (como acciones).
  3. Consulte con expertos financieros: Un asesor puede ayudarlo a identificar las mejores estrategias según sus objetivos personales o empresariales.
  4. Establezca un fondo de emergencia: Antes de invertir, asegúrese de contar con ahorros (liquidez) equivalentes a 3-6 meses de gastos básicos.

En conclusión, saber exactamente en qué invertir es clave para construir un futuro financiero estable y proteger su patrimonio frente a la inflación y otros riesgos económicos. Ya sea que opte por estrategias seguras como cuentas de ahorro o inversiones más dinámicas como acciones, lo importante es actuar con conocimiento y disciplina. Asimismo, al combinar herramientas de inversión adecuadas, puede garantizar su estabilidad financiera a largo plazo y alcanzar sus metas.

Referencias bibliográficas

  • Guerrero, D. (2025, 10 de enero). ¿En qué invertir en 2025? Así podría construir un portafolio con fondos de pensiones voluntarias. Bloomberg Colombia. https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/colombia/en-que-invertir-en-2025-asi-podria-construir-un-portafolio-con-fondos-de-pensiones-voluntarias/
  • Pinzón, M. (2025, 2 de enero). Las rentas variables, los CDT y las acciones son de las mejores inversiones para 2025. La República.  https://www.larepublica.co/finanzas/las-rentas-variables-los-cdt-y-las-acciones-son-de-las-mejores-inversiones-para-2025-4030414
  • Villanueva, E. (2024, 13 de diciembre). ¿Dónde invertir en 2025? Descubra las 5 opciones más prometedoras en Colombia, según un experto. RCNradio. https://www.rcnradio.com/economia/donde-invertir-en-2025-descubra-las-5-opciones-mas-prometedoras-en-colombia-segun-un-experto

Contenido relacionado